Estereoquímica e Isomería
1- ¿Qué son los isómeros? Los isómeros son compuestos orgánicos que tienen fórmulas moleculares idénticas, pero que se diferencian en la naturaleza o el orden de los enlaces entre sus átomos o en la disposición de sus átomos en el espacio. Pueden clasificarse como isómeros constitucionales y como estereoisómeros: […]
Investigación y método científico
1- ¿Qué es la investigación? Cuando queremos conocer sobre algún tema o algún suceso que nos llama la atención, nos surgen muchas preguntas. Para encontrar las respuestas, buscamos información en diferentes fuentes, tales como libros o internet, con la finalidad de conocer más sobre lo que nos interesa saber. Este proceso se llama investigación. La investigación […]
Análisis de personajes principales
1- Contextualización Las obras literarias se componen de diversos elementos: mundo representado, narrador, acciones, espacio o ambiente, personajes, entre otros. Todos estos aspectos pueden ser analizados desde distintas perspectivas, pero si hablamos de los personajes, podemos clasificarlos desde distintos puntos de vista, puesto que en su creación no interesan solo los rasgos físicos, sino también […]
Elementos del drama
1- Introducción El género dramático se origina en la antigua Grecia, en donde las primeras representaciones teatrales se relacionaban con el culto a Dioniso, dios del vino y la alegría, y poseían, por lo tanto, un carácter sagrado. Más tarde, las obras dramáticas fueron introduciendo otros elementos, como los cantos. Dentro de los dramaturgos griegos […]
Ley de la gravitación universal de Newton
1- La ley de newton sobre la gravitación universal La ley formulada por Newton y que recibe el nombre de ley de la gravitación universal, afirma que la fuerza de atracción que experimentan dos cuerpos dotados de masa es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que […]
Aproximar números irracionales
1- Aproximación de un número irracional 1.1- Aproximar por defecto y por exceso Al realizar una aproximación por defecto, se busca el número, con un determinado número de cifras decimales, que es inmediatamente menor que el dado. En cambio, para aproximar por exceso, se busca el número, con las cifras decimales fijadas, inmediatamente mayor. […]
Números reales y sus propiedades
1- ¿Qué son los números reales? Los números reales son la unión del conjunto de los números racionales ℚ con el conjunto de los números irracionales 𝕀 recibe el nombre de conjunto de los números reales, y se denota con el símbolo: ℝ El conjunto de los números reales está formado por una serie de […]
Ordenar números irracionales y representarlos en la recta numérica
1- Recta numérica Cuando trazamos una recta y a cada uno de sus puntos le asociamos un número, entonces tenemos una recta numérica. Todo número puede representarse en la recta. 1.1- Números irracionales en la recta numérica A cada número racional le corresponde un punto en la recta pero en realidad éstos no […]
Frases nominales como mecanismo de correferencia
1- Contextualización Para que una secuencia sea aceptada como un texto coherente y cohesivo esta tiene que cumplir con ciertas normas de “buena formación textual”. Para lograr esto, existen las llamadas “reglas de textualidad” que se establecen a través de procedimientos o fenómenos de correferencia, progresión y relación temática. En esta oportunidad, nos centraremos en […]
Características del género poético
1- Contextualización Dentro de la literatura, encontramos tres grandes géneros: el narrativo, el dramático y el poético o lírico. Este último surgió en la antigua Grecia y, aunque siempre se encontró ligado a la expresión de los sentimientos del poeta, debía de cumplir determinados requisitos formales: el empleo de ciertos tipos de verso y el […]