Historia de la genética
1- Genética 1.1- ¿Qué es la Genética? La genética se define como la ciencia que analiza la información hereditaria contenida en los genes, transmitida de padres a descendientes. Los genes son segmentos específicos de ADN que contienen las instrucciones para la síntesis de proteínas y, en última instancia, determinan las características físicas y funcionales de […]
¿Cómo se modifican los organismos?
1- Introducción La modificación de seres vivos ha sido una práctica en constante evolución a lo largo de la historia, impulsada por la necesidad de mejorar características específicas en organismos para beneficio humano. Este campo de la biotecnología ha experimentado avances notables, aplicando diversas técnicas para lograr modificaciones genéticas precisas. En este contexto, exploraremos casos […]
Introducción a la Biotecnología
1- Historia de la biotecnología 1.1- Un poco de Historia La historia de la biotecnología es un fascinante viaje a lo largo de los siglos, donde la manipulación de organismos vivos ha llevado a avances significativos en diversas áreas. Aunque el término «biotecnología» se popularizó en el siglo XX, sus raíces se remontan a prácticas […]
Crisis de 1929

1- Contexto histórico Durante los años 20 el consumismo se consolida como una forma de vida. La despreocupación por el mañana, apelando al disfrute completo de hoy se transforma en lo importante. El consumo y las compras a crédito aumentaron considerablemente. La población buscó olvidar las privaciones del tiempo de guerra, a través de nuevos […]
Cultura de masas y expresiones artísticas durante el periodo entreguerras
1- Contexto histórico La Primera Guerra Mundial dejó a las naciones europeas en una de las peores crisis económicas y monetarias que se haya visto. La más desastrosa de esta crisis fue la brutal devaluación del marco alemán, cuyo valor de redujo a una millonésima parte en 1923. Si en 1918 un alemán compraba un […]
¿Qué son las permutaciones y combinatorias?
1- Factorial de un número En este apartado veremos técnicas de conteo, pero antes de entrar a esta materia, debemos comprender ¿Qué es el factorial de un número? El factorial de un número es la multiplicación reiterada del número por todos los antecesores hasta llegar al 1. El factorial de un numero se representa como […]
Principio multiplicativo
1- Espacio muestral Para poder realizar el cálculo de una probabilidad es necesario determinar el espacio muestral del experimento y la cardinalidad de este mismo. (#). El espacio muestral son todos los casos que surgen al realizar el experimento definido. Ejemplo 1: Se realiza el experimento de lanzar un dado al aire. Determine el espacio […]
Disoluciones
1- ¿Qué es una disolución? Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias, es decir, mezclas cuyos componentes no se pueden distinguir a simple vista. Sin embargo, antes de empezar a estudiar las disoluciones, debemos recordar qué son las sustancias puras, las mezclas y sus tipos. Recordemos algunos conceptos: La materia, que es […]
Propiedades del Carbono
1- ¿Qué estudia la química orgánica? Para saber los fundamentos de la química orgánica, hay que remontarse a mediados del 1700, en donde, se notaban diferencias entre las sustancias obtenidas de fuentes vivas y las que procedían de minerales. Por ejemplo, los componentes provenientes de plantas y animales eran difíciles de aislar y de purificar, […]
Estereoquímica e Isomería
1- ¿Qué son los isómeros? Los isómeros son compuestos orgánicos que tienen fórmulas moleculares idénticas, pero que se diferencian en la naturaleza o el orden de los enlaces entre sus átomos o en la disposición de sus átomos en el espacio. Pueden clasificarse como isómeros constitucionales y como estereoisómeros: […]