Infecciones comunes en la población
1- Enfermedades infectocontagiosas Ciertos microorganismos llamados patógenos son los causantes de numerosas enfermedades infecciosas que se transmiten entre los humanos. Entre estos patógenos tenemos los virus, algunos hongos y bacterias, además, de los parásitos. Los microorganismos patógenos necesitan de un huésped susceptible para infectar. Lo anterior ocurre debido a que el huésped no posee inmunidad […]
¿Estoy realmente preparado para viajar por Chile?
1- Características de la naturaleza de nuestro territorio Nuestro país se ubica en América del Sur, posee una extensión de 4,270 km y un ancho máximo de 117 km. Limita hacia el oeste con el Océano Pacífico, al este con Argentina, al norte con Perú y al noroeste con Bolivia. Chile se encuentra sobre la […]
¿Estoy realmente preparado para viajar por Chile?
1- Características de la naturaleza de nuestro territorio Nuestro país se ubica en América del Sur, posee una extensión de 4,270 km y un ancho máximo de 117 km. Limita hacia el oeste con el Océano Pacífico, al este con Argentina, al norte con Perú y al noroeste con Bolivia. Chile se encuentra sobre la […]
Modelos de riesgos socionaturales
1- Antecedentes Históricos del concepto de riesgo socionatural Desde el siglo XVIII el ambiente científico ha considerado los desastres como eventos naturales, en cambio, en los círculos religiosos y populares los consideraban eventos divinos. Durante la primera mitad del siglo XX se había dejado de lado esta discusión, hasta que al final de ese siglo […]
Modelos de riesgos socionaturales
1- Antecedentes Históricos del concepto de riesgo socionatural Desde el siglo XVIII el ambiente científico ha considerado los desastres como eventos naturales, en cambio, en los círculos religiosos y populares los consideraban eventos divinos. Durante la primera mitad del siglo XX se había dejado de lado esta discusión, hasta que al final de ese siglo […]
Tipos de riesgos
1- ¿Qué es un riesgo? El peligro es una condición que nos puede causar un daño, una enfermedad o una lesión. En cambio, la RAE define al riesgo como una contingencia o proximidad de sufrir un daño. En otras palabras, el riesgo sería la probabilidad de que se produzca un evento y las consecuencias negativas […]
Estamos matando al planeta
1- Cambio climático La última glaciación termino hace aproximadamente 7.000 años y marca el comienzo de la era climática moderna y de la civilización humana, pero en los últimos 650.000 años ha habido 7 avances y retrocesos glaciales. Aunque la Tierra se ha calentado y enfriado en varias ocasiones a través del tiempo geológico, fue […]
Estamos matando al planeta
1- Cambio climático La última glaciación termino hace aproximadamente 7.000 años y marca el comienzo de la era climática moderna y de la civilización humana, pero en los últimos 650.000 años ha habido 7 avances y retrocesos glaciales. Aunque la Tierra se ha calentado y enfriado en varias ocasiones a través del tiempo geológico, fue […]
¿Cómo ampliamos nuestra comprensión de la naturaleza y la vida con el uso de tecnologías?
1- Tecnología Según la Real Academia Española (RAE) la tecnología es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Esto conlleva al diseño y a la creación de objetos y servicios que nos faciliten adaptarnos al ambiente haciéndonos la vida más fácil. Por lo tanto, la tecnología es una […]
¿Cómo ampliamos nuestra comprensión de la naturaleza y la vida con el uso de tecnologías?
1- Tecnología Según la Real Academia Española (RAE) la tecnología es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Esto conlleva al diseño y a la creación de objetos y servicios que nos faciliten adaptarnos al ambiente haciéndonos la vida más fácil. Por lo tanto, la tecnología es una […]